
Bosque
El Bosque del Parque Natural Señorío de Bertiz es un fabulosa muestra de bosque mixto atlántico donde predominan los robles, fresnos, arces, castaños, olmos y los cerezos, bosques escasos en Europa de gran riqueza biológica pero muy amenazados, en peligro crítico debido a que la mayor parte de la vegetación original ha desaparecido debido a la acción humana.

Puedes entrar al Bosque desde diversos lugares, la entrada principal se ubica junto al Jardín y el merendero en el Area de Acogida del parque. Los distintos caminos señalizados te permiten realizar travesías a pie por sus magníficos hayedos, el itinerario medio es de 11 kmts, unas 6 horas, por lo que es recomendable comer en el monte y material básico de montaña (botas, mochila y prenda de abrigo).
RUTAS
Vas a encontrar infinidad de pequeñas corrientes de agua que en sus pendientes iniciales surcan tortuosamente el Bosque, se suavizan camino hacia el valle y sus pequeños caudales se hacen importantes convirtiéndose en bellos arroyos de montaña ó regatas.
habitados por nutrias, salmones, anguilas y truchas e incluso anfibios debido a la elevada humedad existente en el parque, como salamandras, ranas y sapos, especies bioindicadoras que se enfrentan al peligro de extinción actualmente.
En las proximidades de las corrientes de agua, los alisos, avellanos, fresnos y sauces comparte espacio con el roble que predomina en las zonas bajas, profundas y húmedas del bosque
dando paso, a los 500 metros de altitud y a través de una faja de castaños debilitados por ataques de hongos, a extensos hayedos sobre suelo mejor drenado y con nieblas más frecuentes, constituyendo la mancha forestal más extensa; el roble albar se localiza a mayores altitudes. El marojo ocupa suelos ácidos y soleados. En el sotobosque predominan los helechos, y en los ribazos que jalonan el camino hacia el alto de Aizkolegi (830 m.) crecen brezos y tojos
Las plantas del Parque Natural requieren el cuidado de todos los visitantes para garantizar su vida y su crecimiento. Por ello no está permitido coger ninguna planta, rama o flor, ni entera ni en parte, introducir otras nuevas o realizar sobre ellas cualquier acción que altere su desarrollo.
Con el mismo fin de protección no está permitido en el Bosque del Parque Natural entrar con perros, cazar, pescar, perseguir o alterar la vida de los animales que lo habitan
Los habitantes habituales del Bosque son jabalíes, zorros, tejones, erizos, corzos, turones, ginetas, ardillas, musarañas, ratones de monte y gatos monteses, cárabos, las siete especies de pájaros carpinteros de la península, herrerillos, carboneros, capuchinos y lechuzas, frecuentando las alturas los buitres, alimoches y águilas culebreras.
Pudiera suceder que algún Galtzagorri, el Basajaun ó algún que otro ser mágico del Bosque te observe en tu visita al Parque Natural Señorío de Bertiz
Bosque Atlántico